Tu sitio puede perder posicionamiento y ser penalizado si aun mantienes tu web sin certificado.
Al principio del año uno de los buscadores más grande nos daba la
advertencia, "sin certificado de seguridad, nuestro sitio web tendríamos puntos menos para posicionarnos en el mundo del Internet",
dejando la cartas sobre la mesas para los dueños de website, 5 meses
después confirma que seguirán apostando por la seguridad en la web,
reflejado en el próximo lanzamiento de Chrome.
Google anuncio que los sitios HTTP serian marcados como sitios "No Seguros", esto provoco que a nivel mundial que hoy en día 81 de cada 100 sitios webs estén utilizando certificados de seguridad. En el mes julio Google anuncio que el navegador más utilizado por la comunidad lanzará "Chrome 68", el cual una de sus características más destacable es que: los sitios sin certificado tendrán una advertencia de ser un sitio NO SEGURO, actualmente el sitio que sea http tiene un icono de advertencia, que al darle clic muestra un mensaje de que "Tu conexión no es segura". (imagen de diferencia de los dos casos) Con esta nueva versión marca de una sola vez que "No es seguro".
Esto dejara que el usuario interprete que el sitio web puede ser atacado y albergar inconsistencia de seguridad, dejando su información vulnerable en dicho sitio web y su información personal puede estar a la mano de cualquier persona. Entonces se realizara la pregunta ¿realmente vale la pena que siga navegando en este sitio?, provocando abandono inmediato al website en el que se encuentra en ese momento. Esto me hace recordar a la frase "Una imagen vale más que mil palabra" en este caso lo transformaremos "Un candado vale más que mil anuncios para que le den clic a mi sitio web".
No podemos dejar a la deriva nuestro sitio web sin tener la seguridad y respaldo que aportara el gran google, asegurando con un atributo "SEGURO" por lo tanto es importante emigrar lo más rápido posible al HTTPS. ¿Cuánto tiempo se tiene para asegurar mi sitio web? no deberíamos dejar pasar más tiempo para realizar este cambio, ya que al realizar este cambio tenemos una alta probabilidad que los otros navegadores se unan a esta filosofía: "hacer HTTPS esté en todos los sitios webs".
Google se ha puesto la meta que todos cambien su protocolo de seguridad de HTTP A HTTPS, tanto así que al no tenerlo, están perdiendo mejorar el posicionamiento en el motor de búsqueda porque Google le quita prioridad a los sitios web sin ssl, además que al tenerlos implementados se desbloquean un "perfomance boost" que permite mejorar los tiempos de carga. Cada nueva actualización exige un poco
más, o en este caso señala aun más a todos esos sitios sin protoclo
HTTPS como no seguro (not secure), haciendo perder una gran cantidad de
usuarios a esas páginas web afectadas y repercutiendo directamente en su
tráfico o ventas.