Cuando visitamos un 
sitio web toda la información que enviamos y recibimos viaja de forma 
legible, a diferencia de cuando un sitio web usa un certificado de 
seguridad, en este caso la información viaja encriptada (segura) de 
manera que no es visible en el viaje que hace por la gran red de la 
internet.
Para ilustrar mejor nuestra explicación te contamos los siguientes casos:
	A continuación su significado técnico:
Security
 Sockets Layer (SSL): lo cual se traduce a “Capa de Puertos Seguros”, 
este es el primer protocolo de seguridad que se implemento en las 
paginas web y fue desarrollado por la empresa Netscape.
Transport
 Layer Security (TLS): lo cual se traduce a “Seguridad de la Capa de 
Transporte” y es el predecesor del SSL, este es el nombre que se le ha 
dado a la última versión del protocolo de seguridad en la web.
Lo
 que debemos de tener en cuenta sobre SSL y TLS, se resume en que el SSL
 por ser la primera versión del protocolo cuenta ya con varias 
vulnerabilidades (las cuales te explicaremos en otro post), por lo tanto
 es bueno saber que si tienes una paginas web con certificado de 
seguridad estés usando TLS que es la última versión del protocolo 
seguro, por lo tanto más estable y más seguro ;)
Por
 lo generar nosotros recomendamos a nuestros clientes un certificado 
siempre y cuando hay formularios en su sitio web, sin importar los datos
 que se estén enviando.
¿Necesitas más información? O necesitas implementar un certificado de seguridad para tu pagina web:
¡Consulta ahora! Será un gusto darte la asesoría que necesitas.